October 21, 2025
Trump justifica su ayuda a Argentina y formaliza un acuerdo por USD 20.000 millones

 – La nación
El Mundo

Trump justifica su ayuda a Argentina y formaliza un acuerdo por USD 20.000 millones – La nación

Washington y Buenos Aires firmaron este lunes 20 de octubre un acuerdo para una línea ‘swap’ -cambio de divisas- por 20.000 millones de dólares, como prometió el gobierno de Donald Trump al de Javier Milei en las últimas semanas. El acuerdo -calificado por Buenos Aires como un “acuerdo de estabilización cambiaria”- se hizo oficial un día después de que el republicano declarara que los argentinos estaban “luchando por sus vidas” y menos de una semana antes de una elección legislativa clave en el país latinoamericano.

Argentina y EE.UU Sellan con firma el acuerdo sobre una línea de financiación de 20.000 millones de dólares, mediante un swap de divisas (swap).

A través de un comunicado, el Banco Central de la República Argentina (BCRA) confirmó este lunes 20 de octubre que se trata de un acuerdo firmado con el Departamento del Tesoro de Estados Unidos y precisó que el objetivo es “Contribuir a la estabilidad macroeconómica del país latinoamericano, con especial énfasis en preservar la estabilidad de precios y promover el crecimiento económico sostenible”.

Según la nota oficial, el acuerdo “establece los términos y condiciones para la ejecución de transacciones bilaterales de cambio de divisas entre ambas partes”.

El acuerdo permitirá al BCRA “ampliar el conjunto de herramientas de política monetaria y cambiaria disponibles, incluido el fortalecimiento de la liquidez de sus reservas internacionales”, agregó.

El anuncio, que se produce en medio de un repunte contra el peso argentino y tras semanas de negociaciones, se suma a otras medidas del Tesoro estadounidense en apoyo a Milei de cara a las elecciones legislativas del 26 de octubre, que son cruciales para el presidente.

Trump ya condicionó la ayuda a Argentina a la victoria del partido de Milei en esas elecciones. “Si Milei no gana, no seremos tan generosos”, aseguró el líder de la Casa Blanca el 14 de octubre durante la visita del presidente latinoamericano a la Casa del Banco.

Sin embargo, en vísperas de la oficialización del acuerdo, Trump justificó su apoyo económico a la nación.

El diagnóstico de Trump sobre la Argentina de Milei

La noche del domingo 19 de octubre Donald Trump Declaró ante la prensa que su gobierno “comprará carne a Argentina” con el objetivo de bajar los precios internos. Así justificó su apoyo económico al país.

Cuando se le preguntó qué diría a los “granjeros estadounidenses que sienten que el acuerdo favorece a Argentina más que a ellos”, Trump dijo que el país estaba “luchando por su vida” y que “nada favorece a Argentina”.

Y añadió que intentaría “ayudarlos a sobrevivir en un mundo libre”.

Días después de recibir al presidente JavierMiley en la Casa Blanca y advirtió que para continuar con su apoyo el argentino tenía que ganar las elecciones, Trump volvió a referirse al país durante declaraciones a bordo del Air Force One.

“El presidente de Argentina está tratando de hacer lo mejor que puede, pero no den la impresión de que lo están pasando bien”, dijo el presidente.

Las dudas de Trump sobre su apoyo a la Casa Rosada

La semana pasada, sin embargo, Trump condicionó su “generosidad” a una victoria del partido de Milei, L.La libertad avanzaen las elecciones legislativas del 26 de octubre, cuyo resultado será clave para saber si el oficialismo tendrá más escaños en el Congreso para llevar a cabo reformas estructurales.

La semana pasada, Trump y Milei tuvieron un almuerzo oficial en Washington. En ese contexto, el presidente estadounidense brindó una conferencia de prensa en la que aseguró: “Si pierde las elecciones, no vamos a ser generosos con la Argentina”.

“Espero que el pueblo argentino entienda lo bien que está haciendo su trabajo y lo apoye en las próximas elecciones intermedias para que podamos seguir ayudándolo a alcanzar el increíble potencial de Argentina. Milei tiene mi apoyo total y absoluto. No los decepcionará”, dijo Trump la semana pasada tras reunirse con Milei.

El presidente argentino busca sumar los escaños necesarios en la Legislatura para profundizar su agenda económica. En el punto de mira del Gobierno está la reforma laboral, fiscal y de pensiones, a la que se oponen amplios sectores de la población.

En el Gobierno, sin embargo, restan importancia a lograr grandes números en las elecciones.

Un buen resultado es “aquel que me permite sacar un tercio para poder defender las medidas del gobierno”, dijo Milei el pasado jueves 16 de octubre, en referencia a los votos necesarios para que sus vetos presidenciales no puedan ser anulados.

La vulnerabilidad cambiaria argentina en la mira de Washington

El Tesoro estadounidense ya había comenzado a actuar antes de las elecciones para evitar un ‘shock’ cambiario: en una intervención sin precedentes en el mercado de divisas argentino, compró pesos -por un monto desconocido- e inyectó dólares.

Hasta el momento ha participado en tres jornadas, la última el pasado jueves. Así lo informó el jefe del Tesoro de Estados Unidos, Scott Bessenten su cuenta en la red social X y donde agregó: “Tenemos la capacidad de actuar con flexibilidad y fuerza para estabilizar a la Argentina”.

En esa intervención, el Tesoro compró pesos en el “‘blue chip exchange’ y en el mercado spot”, confirmó Bessent.

Un swap de primera línea permite a un inversor comprar un activo extranjero, generalmente depreciado, y luego venderlo en un mercado local a un precio más alto.

Sin embargo, la medida no fue suficiente para frenar el alza del precio del dólar.

La situación fue un punto relevante en el pasado 8 de septiembre tras la derrota del partido gobernante en las elecciones legislativas de la provincia de Buenos Aires y después que Milei tuvo que bajar a su candidato en ese distrito, José Luis Espert, por acusaciones de que estaba vinculado al narcotráfico.. Desde entonces, el peso ha perdido un 7% frente al dólar.

La intervención estadounidense generó críticas de la oposición argentina. “La economía se está gestionando a distancia desde Estados Unidos”, afirmó el expresidente. Cristina KirchnerEl pasado viernes 17 de octubre.

Como resultado de las inconsistencias del esquema cambiario y las dificultades para acumular reservas monetarias, Argentina ha enfrentado una creciente presión cambiaria desde mediados de este año, mientras crecen las dudas de los inversores sobre cómo el país sudamericano manejará los grandes vencimientos de deuda el próximo año.

Como parte de su estrategia para frenar la elevada inflación, Milei ha hecho subir el valor del peso argentino, a costa de perder miles de millones de dólares ante el Tesoro y el Banco Central en los últimos meses, cuyas reservas son insuficientes.

En este contexto, Milei recibió el mes pasado el apoyo explícito de Trump y la promesa de Bessent de un préstamo a través de su Fondo de Estabilización Cambiaria (FSE) y un swap de divisas por 20.000 millones de dólares.

Con EFE, AFP y medios locales