
TSE determina que el magistrado Zetty Build será el encargado de supervisar el amparo contra Chaves.
San José, abril (Elmundo.cr) – el Juez Zetty Build Valverde ha decidido que se mantendrá el amparo contra el Presidente de la República, Rodrigo Chaves, de acuerdo con lo que ha determinado el Tribunal Electoral más alto (TSE). Esta resolución ha generado un considerable debate en la esfera política del país, ya que se trata de un caso que podría tener implicaciones significativas no solo para el presidente, sino también para el equilibrio del poder en el país.
La decisión tomada por el TSE se fundamenta en el Falta de evidencia que respalde el desafío presentado por el presidente Chaves. Según el tribunal, no se ha presentado información suficiente que permita a los jueces construir un caso sólido en torno a las alegaciones planteadas por el mandatario. El tribunal ha argumentado que Chaves “no contribuye a ninguna evidencia que permita a Juez construir cualquiera de las causas de impedimento y desafío requeridos en la legislación”, lo que pone de manifiesto la importancia de la presentación de pruebas en este tipo de procedimientos.
Además, el TSE aclara que la decisión de procesar la gestión como amparo no es exclusiva de un magistrado, sino que recae en el consenso de los cinco miembros de la corte. Esta dinámica resalta el hecho de que la justicia no es simplemente un asunto de una única persona, sino un esfuerzo colectivo. Tras esta resolución, la instrucción del archivo se asigna a un magistrado, quien tendrá la responsabilidad de recabar más información o tomar decisiones adicionales. “Es por eso que la resolución del curso no tiene un magistrado editorial porque es una actuación plenaria”, explican los representantes del TSE.
En cuanto a las acusaciones de ‘manipulación de establecer los hechos’ y ‘adición de ideas’ por parte del presidente Chaves, el TSE ha defendido su posición asegurando que tres de los cuatro hechos examinados en la resolución son transcripciones literales del comando ofrecido por Claudio Alpízar. Esto implica que el tribunal se basa en hechos documentados y verificables, lo que subraya la necesidad de un procedimiento justo y transparente. El hecho restante es un resumen de los puntos 1 y 2 del documento que originó la apelación para el amparo, lo que indica que el tribunal está tomando en cuenta todos los elementos presentados.
En un contexto más amplio, es importante observar que anteriormente los magistrados Max Esquivel, Héctor Fernández y el juez Luz Retana habían rechazado otro desafío presentado por el presidente Chaves contra el presidente del TSE. Este rechazo subraya un patrón donde las alegaciones del presidente no han encontrado respaldo en la corte.
En este escenario, el presidente afirma que una publicación del TSE presenta un avance de los criterios de su presidente, un argumento que fue rápidamente desestimado por el tribunal. El TSE indicó que dicha publicación fue generada por la Sección de Comunicaciones del TSE y no por la oficina de la Presidencia, y que tenía como objetivo brindar una publicación pedagógica sobre el procesamiento de las elecciones Camparos en general, no centrándose en un caso específico.
El TSE también recordó que, debido al principio de informalidad que regula el amparo, debe procesar como protección electoral cualquier administración que plantee una amenaza o violación de los derechos electorales fundamentales. “Y hay 25 años de protección electoral, para continuar, no es importante que la gestión tenga derecho o no como tal”, concluyeron, reafirmando su compromiso con el respeto a los derechos electorales.