October 8, 2025
TSE mantendría “juicio en sede electoral” Chaves pierde inmunidad

 – La nación
Política

TSE mantendría “juicio en sede electoral” Chaves pierde inmunidad – La nación

El máximo tribunal electoral (TSE) realizaría una especie de “juicio en la sede electoral” si los suplentes levantan la inmunidad del presidente de la República, Rodrigo Chaves.

Juan Luis Rivera, abogado de abogados de la institución electoral, explicó que en este escenario el tribunal podría continuar con la denuncia que interpuso por la supuesta guerra política contra el presidente.

Luego de presentado el expediente ante el TSE, se emite resolución sobre los hechos que se le atribuyen, las normas que se infringen y las posibles sanciones por los hechos, explicó.

Además, hubo una audiencia verbal y privada y se le hará saber al presidente las garantías que tiene durante el proceso, amplió un portavoz del TSE.

No hay plazo para que la agencia electoral lleve a cabo este proceso, si se levanta la inmunidad en forma afirmativa.

“Esto es una especie de juicio en la sede de administración, en la sede de elecciones donde lo que se hace es determinar si se anuncia o no el anuncio (…) Es en la sede de elecciones y es en el tribunal supremo de elecciones”, puntualizó.

Lo que aún no está claro es si los alguaciles ordinarios estuvieron a cargo de este procedimiento, dado que la parte especializada del TSE, que hizo la solicitud, está formada por los comisionados de condado en funciones.

La ley electoral confirma que el tribunal puede ordenar la destitución y aplicar la inhabilitación para ejercer cargos públicos durante dos a cuatro años en casos de guerra.

Mire más: Diputados entre la cautela y el “despeje de vía” ante pedido del TSE de levantar la intimidad de Rodrigo Chaves

¿Y si no?

Si los legisladores no levantan la inmunidad, la institución electoral no podrá continuar el proceso.

De esta manera, la denuncia quedó congelada hasta que el presidente ya no tenga esa competencia, puntualizó Rivera.

“Cuando (jurisdicción), permitirá que el tribunal electoral supremo realice una investigación”, dijo.

En el caso de que el 8 de mayo de 2026, cuando Chaves entregue las elecciones presidenciales, sea nombrado ministro ese mismo día, el organismo electoral deberá hacer su valoración.

Según Rivera, tendrían que decidir si presentan nuevamente la solicitud a la asamblea legislativa, pero ahora desde su cargo de ministro.

Laura Fernández, candidata presidencial del chavismo, ha afirmado que si gana las elecciones, Chaves sería parte de su gobierno. Esto también aumentaría la inmunidad para otros casos judiciales que el presidente está en suspenso.

Mire más: Laura Fernández aseguró que Rodrigo Chaves sería su presidente; El presidente extendería la inmunidad

Por primera vez

Las actas del Tribunal Supremo Electoral no contienen ningún ejemplo ya que esta institución ha solicitado al período legislativo que se levante la privacidad del Presidente de la República.

Artículo 270. La policía electoral fija este procedimiento cuando no procede rechazar una denuncia directa contra los dirigentes de la República.

“Si la intimidad del titular la renuncia voluntaria y voluntariamente, el tribunal decidirá en consecuencia”, dice el artículo.

Uno de los últimos casos de estado de guerra atribuido a un miembro de la autoridad suprema de la República, que contaba con la inmunidad del hecho, fue resuelto el 11 de agosto.

Ese día, Tse Patricia Mora, actual presidenta del Frente Amplio (FA), inhabilitada para ejercer cargos públicos durante los próximos cuatro años.

El caso es del 9 de febrero de 2019 cuando Mora se presentó en la Asamblea Nacional del Frente Amplio, en la que se desempeñaba como Secretaria General del Instituto Nacional de las Mujeres (Inamu).

Según el TSE, en esos actos políticos, “discutió unas palabras que contenían su defensa del entonces gobierno de la República, fue una intervención inmediata a una propuesta relacionada con su participación del ex presidente Alvarado Quesada”.

Para llegar allí, el proceso fue y la agencia electoral había pedido a los diputados que levantaran la privacidad de Mora. Sin embargo, ella renunció.

El TSE solicitó el martes levantar la inmunidad del presidente de la República, Rodrigo Chaves. (El observador).

El caso de Chaves

El máximo tribunal electoral (TSE) solicitó a la sesión legislativa levantar la privacidad del presidente de la República, Rodrigo Chaves.

Así lo resolvió, el 3 de octubre, una parte especializada del tribunal, parte integrada por profundidades de reserva que supervisan la audiencia del conflicto en este caso.

“Esta decisión fue aprobada por la sección especializada para dar respuesta a la serie de denuncias acumuladas, presentadas en distintas fechas por Allen Alexander Solera Cordero, Ricardo Sancho Chavarra (Presidente del Partido Liberación Nacional), José Fabián Solano Fernándo Fernánz (Presidente Acción Ciudadana) Coto Fernánez (Experan del Gerzal Gerardo Coto Ferennánez de la Clase de Acción Ciudadana), Antonio José Ortega Gutirrez, Luis Fernando Mendoza Jiménez y Johana Obando Bonilla (República de la República), Otoya, Oscar Aguilar Bulgarelli y Giovanni Alexandre Martes.

Si bien las denuncias han excedido, por el cargo que tiene disponible Chaves, la solicitud debe presentarse conforme al artículo 270. Ley Electoral.

“Para abrir las sanciones habituales”, dijo.

Siga más: Presidente PLN pide al TSE investigar a Rodrigo Chaves por guerra política

¿Qué informaron?

El 10 de diciembre de 2024, Sancho presentó la denuncia ante el tribunal porque el gobierno publicó en una televisión estatal réplica de declaraciones realizadas por el presidente en la conferencia de prensa del pasado miércoles 4 de diciembre.

Precisamente, Sancho pide que se preste atención a lo que indicó el Presidente:

  • “Si para 2026 no hay 40 o 45 suplentes que se opongan a aquellos por los que votamos en 2022, si no logramos poner y quitar a los que ustedes conocen, este país no podrá solucionar un problema tan profundo”.
  • “La única oportunidad que necesita este país para adaptarse al poder judicial, a la gestora, a los intermediarios, a la CCSS, es que usted diga que vamos a apostar por formar un grupo grande de suplentes que sean muy diferentes a los que existen hoy, para que cambien y terminen de cambiar este país”.

De esta manera, la denuncia señala que el Presidente busca influir en los electores para ubicar un determinado número de suplentes de aquí a 2026.

Durante su discurso del miércoles 4 de diciembre, Chaves no señaló específicamente quién debía votar.

El mismo día, indicó que para el próximo trimestre se necesitan más “Pilares Cisneros y Adas Acuña”, en referencia a dos diputados gubernamentales elegidos por el Partido Socialdemócrata del Progreso (PPSD).

Sancho indicó que si bien no se menciona que ciertos partidos o nombres lo sean: “La referencia a los actuales suplentes y la necesidad de reemplazarlos indica una posición activa que se opone a ese sector político en particular”.

https://www.youtube.com/watch?v=Qxnj2owqc-4