
Un motor V3 que regresará a la vida.


Honda es Honda. Esta reputación se ha forjado a lo largo de casi un siglo en el que la marca japonesa ha dejado una marca indeleble en el mundo del motociclismo. En la década de 1980, Honda se consagró al ganar el campeonato mundial de 500 CM3 con un motor que había sido innovado de manera singular. Se trataba de uno de los motores más icónicos en la historia del motociclismo, difícil de replicar o igualar. Este motor es conocido por su diseño de tres cilindros en V, conocido como V3, que combinaba potencia y ligereza de manera excepcional.
El primer V3 fue la NSR400. Los motociclistas más veteranos recordarán esta denominación con algo de nostalgia, ya que se trata de una de las máquinas más representativas que Honda fabricó entre 1985 y 1988. Curiosamente, nunca llegó a verse en España. Este modelo contaba con un motor de 387 ccm, que presentó un diseño innovador con dos cilindros dispuestos en paralelo y uno adicional.
Honda logró así inventar el motor V3, que ofrecía a los motociclistas una potencia superior a la de una moto bicilíndrica y un peso más ligero que un tetracilíndrico. Esta motocicleta heredó su diseño del campeón mundial NS500, lo que la convirtió en una máquina admirada en la competencia. Sin embargo, su único inconveniente era la complejidad técnica que suponía el mantenimiento de su motor.
El dilema de los cilindros se presenta en el mundo de las motocicletas de manera intrigante. Existen cuatro motores tradicionales que predominan: los bicilíndricos, los tricilíndricos, y los tetracilíndricos. Naturalmente, los motores bi y tetracilíndricos son los más comunes en la alta y media gama, especialmente los bicilíndricos.
Hay quienes consideran que el motor tricilíndrico en motocicletas es el equilibrio perfecto: ofrece un rendimiento sobresaliente a altas revoluciones, similar a un tetracilíndrico, combinado con un mejor empuje en bajas y medias revoluciones que un bi cilíndrico. Marcas como Triumph han confiado en esta configuración durante años.
El renacimiento de este icónico motor ha sido confirmado por Honda, que ha anunciado el regreso de su V3 con un diseño más moderno.
Uno de los aspectos que destaca de esta nueva versión es la inclusión de un compresor eléctrico, algo sin precedentes en motocicletas. Aunque Kawasaki fue pionera al equipar su modelo H2 con un compresor mecánico, sería interesante ver cómo Honda implementará esta innovación.El nuevo turbocompresor eléctrico de Honda promete ser un gran avance, aunque hasta la fecha no se han compartido detalles concretos sobre su rendimiento. Se entiende que será un motor extremadamente delgado y compacto, diseñado específicamente para motocicletas deportivas, lo que añade versatilidad al concepto.
Pensando en Euro 5+. Las regulaciones de emisión cada vez son más estrictas y complejas, pero Honda está un paso adelante. La compañía se asegura de que su nuevo motor V3 no solo sea competitivo en términos de rendimiento, sino también cumpla con estándares de emisiones muy rigurosos.
“Continuaremos desarrollando la nueva generación de motores de combustión interna para lograr la producción en serie. Por lo tanto, espera la llegada de esta nueva generación”, señaló Minoru Kato, Director de la División de Negocios de Productos de Motocicleta y Power de Honda Power.
Honda no solo está en el proceso de lanzar uno de los motores más sofisticados de la historia, sino que también sigue invirtiendo en innovaciones que maximizan el rendimiento y que apuntan a un futuro sostenible.
Imagen | bucle
En Xataka | Los 11 electromotortortocicletas más baratos y de mayor autonomía: las mejores opciones para los precios de calidad