September 21, 2025
¿Un precio para el terrorismo o un paso hacia la paz? El reconocimiento de Palestina divide el mundo

 – La nación
El Mundo

¿Un precio para el terrorismo o un paso hacia la paz? El reconocimiento de Palestina divide el mundo – La nación

Este domingo, Australia, Canadá, el Reino Unido y Portugal anunciaron el reconocimiento oficial del Estado de Palestina, en la víspera de la Asamblea General de la ONU. La decisión es un giro histórico en la política exterior de varios países que hasta ahora han mantenido el apoyo a Israel.

El primer ministro británico, Keir Starmer, lo ha definido como una acción esencial para “revivir la esperanza de la paz entre palestinos e israelíes”. Parallel dijo que el canadiense Mark Carney que su país “reconoce el estado de Palestina y proporciona su cooperación para desarrollar la promesa de un futuro del Pacífico”.

Portugal se unió a los mismos términos, mientras que Australia habló del reconocimiento de “la búsqueda legal de la población palestina de su propio estado”.

El contexto: Gaza en llamas

Este movimiento tiene lugar en medio de la ofensiva militar israelí en la Franja de Gaza, que comenzó después del ataque de Hamas en octubre de 2023 que dejó más de 1.200 israelíes. Desde entonces, la respuesta de Israel ha causado más de 65,000 muertes en el área palestina, en su mayoría civiles, según cifras del Ministerio de Salud de Gaza que la ONU considera confiable.

La guerra también ha dejado una crisis humanitaria sin precedentes, con millones de desplazados internos y quejas de la comunidad internacional sobre violaciones del derecho humanitario internacional.

Respuesta de Israel: “Un precio por el terrorismo”

El primer ministro Benjamín Netanyahu fue contundente: acusó a estos países de recompensar el “terrorismo monstruoso” y advirtió que el reconocimiento de Palestina “pone en peligro la existencia de Israel”.

El ministro de Seguridad Nacional, Itamar Ben Gvir, fue más allá y solicitó la anexión inmediata de Cisjordania y el “desmantelamiento completo de la autoridad palestina”.

Israel ahora se está preparando para una contra -ofensiva diplomática en la ONU, donde Netanyahu promete “combatir la falsa propaganda” y evitar que la comunidad internacional legitima a un estado palestino.

El compromiso de resolver dos estados

Para los gobiernos que han dado este paso, la medida quiere evitar el conflicto en una espiral interminable de violencia. “Necesitamos mantener la perspectiva de una solución de dos estados, que actualmente está en riesgo del conflicto en Gaza y la expansión de los asentamientos, vive vivo”, dijo el viceprimer ministro David Lammy.

En su declaración, también insistió en que Hamas “no tiene ningún papel en los destinos de la región” y repitió el reclamo de liberar rehenes israelíes.

El Consejo Internacional

El reconocimiento de Palestina por parte de los países del G7, como el Reino Unido y Canadá, cambia la dinámica internacional. Hasta ahora, las tres cuartas partes de los miembros de la ONU ya han reconocido al estado palestino, que se declaró en 1988, pero las grandes potencias occidentales han evitado dar el paso.

Estados Unidos, el aliado más importante de Israel, ha criticado la iniciativa. Durante su visita estatal al Reino Unido, el presidente Donald Trump expresó su oposición directa y confirmó su apoyo ilimitado a Tel Aviv.

Mientras tanto, Francia y Arabia Saudita, CO -Capter esta semana, una cumbre sobre la ONU dedicada a resolver dos estados, donde se espera que más países anuncien el reconocimiento.

Un futuro incierto

El reconocimiento de Palestina no resuelve conflictos en sí mismo, pero abre un nuevo frente diplomático. Para algunos, es un gesto simbólico que Israel puede imprimir para negociar. Para otros, es un error que legitima a Hamas y socava la seguridad en la región.

La verdad es que mientras las bombas caen en Gaza y polarizan la política internacional, el reconocimiento de Palestina reabre un debate global: ¿este es el camino hacia la paz u otro paso hacia la radicalización del conflicto?