April 19, 2025
Un robot chino se convierte en el nuevo “perro guía” del futuro.
Tecnología

Un robot chino se convierte en el nuevo “perro guía” del futuro.

La máquina tiene como objetivo mejorar la independencia de las personas con discapacidades visuales

Reuters

El innovador diseño de un robot llamado “hundhund”, originario de China, tiene como meta principal asistir a las personas con problemas de visión, brindándoles un nivel de independencia aún inexplorado. Este esfuerzo es el resultado del trabajo de un dedicado equipo de investigación basado en Shanghai, que ha estado desarrollando esta tecnología con la visión de hacer la vida diaria más accesible y manejable para quienes enfrentan estas dificultades.

Aunque no tiene la apariencia tradicional de un perro, el “hundhund” ha sido pensado estratégicamente para ofrecer un apoyo único a sus usuarios. A través de su avanzada configuración de cámaras y sensores, el robot es capaz de interactuar con su entorno y detectar elementos como señales de tráfico, lo que resulta crucial para la navegación segura en espacios públicos.

Con una estructura similar en tamaño a un bulldog inglés y un poco más ancho, el “hundhund” presenta una combinación de tecnología de inteligencia artificial que incluye capacidad de reconocimiento de voz, funciones para planificar rutas y habilidades de identificación de semáforos. Una característica interesante es su diseño de seis patas, que los investigadores han detallado que no solo contribuye a su movilidad, sino que también ofrece una estabilidad mejorada durante su uso.

“Si se construyen tres patas, hay tres más … como el trípode de una cámara. Es la forma más estable”, explicó el profesor Gao Feng, quien lidera el equipo de investigación en la Escuela de Ingeniería Mecánica de la Universidad Jiao Tong en Shanghai.

Las pruebas actuales del robot involucran a personas como Li Fei Ehnäm, de 41 años, y Zhu Sibin, de 42 años, quienes son parte del grupo de usuarios con discapacidades visuales que ayudan al equipo en su desarrollo. Li es completamente ciego, mientras que Zhu posee una visión limitada y generalmente utiliza un bastón como su principal medio de movilidad.

“Si este perro ciego robot llega al mercado y podría usarlo, al menos podría resolver algunos de mis problemas si viajo solo”, afirmo Li. “Por ejemplo, si quiero ir a trabajar, un hospital o al supermercado (ahora), no puedo dejarlo solo y tengo que ir acompañado de mi familia o voluntario”.

Es importante destacar que, aunque existen robots similares en desarrollo en otros países, como Australia y Gran Bretaña, China presenta un desafío notable en la escasez de perros guías tradicionales, ya que actualmente hay algo más de 400 perros para asistir a cerca de 20 millones de personas ciegas, según los datos proporcionados por Gao.

Además, la cultura de la tenencia de mascotas y de asistencia a personas con discapacidad está en vías de desarrollo en China, lo cual ha hecho que el acceso a estos recursos sea aún más limitado. Muchos lugares de trabajo, restaurantes y espacios públicos carecen de la infraestructura adecuada para dar servicio a personas con discapacidades, lo que complicará aún más la integración de estas innovaciones si no se complementan con cambios en la legislación y en la mentalidad de la sociedad.