November 24, 2025
Una nueva y “extraordinaria” anomalía del 3I/ATLAS mantiene viva la polémica a medida que el cometa se acerca a la Tierra

 – La nación
Tecnología

Una nueva y “extraordinaria” anomalía del 3I/ATLAS mantiene viva la polémica a medida que el cometa se acerca a la Tierra – La nación

Avi Loeb ha vuelto. Mientras la NASA despliega una flota sin precedentes de cámaras y telescopios para observar al tercer visitante interestelar de la historia, el físico de Harvard señala una coincidencia orbital con Júpiter tan precisa que desafía toda coincidencia por falta de explicación.

Un poco de contexto. El sistema solar tiene un nuevo objeto invitado y, al igual que sus dos únicos predecesores conocidos, ‘Oumuamua y 2I/Borisov, no ha llegado sin controversia. El cometa interestelar 3I/ATLAS, descubierto en julio de 2025, está en camino de realizar su máxima aproximación a la Tierra.

Para la NASA es una oportunidad de oro estudiar la química de otro sistema solar. Para el controvertido astrofísico Avi Loeb, director del proyecto Galileo, los datos orbitales acaban de revelar una “anomalía extraordinaria” que por enésima vezse ha relacionado con un posible origen artificial.

Una probabilidad de 1 entre 26.000. Según los últimos datos de trayectoria del JPL de la NASA, 3I/ATLAS alcanzará el punto de su trayectoria más cercano a Júpiter el 16 de marzo de 2026. Pero lo sorprendente no es la aproximación en sí, afirma Loeb, sino la distancia exacta a la que se producirá.

Si una nave nodriza quisiera “sembrar dispositivos” en Júpiter o utilizar sus puntos de Lagrange para estacionar con un gasto mínimo de combustible, tendría que llegar justo al borde del llamado radio de colina, que limita la influencia gravitacional del gigante gaseoso.

En el momento del encuentro, el radio de la colina de Júpiter será de 53.502 millones de kilómetros. ¿El hecho que levantó las cejas de Loeb? La distancia mínima de aproximación del 3I/ATLAS es de 53,445 millones de kilómetros. Según el cosmólogoLa probabilidad de que una roca interestelar pase aleatoriamente el borde del radio de la colina de Júpiter con esta precisión es de aproximadamente 1 entre 26.000.

¿Motores o desgasificación? La NASA ya había descartado que la “aceleración no gravitacional” observada en 3I/ATLAS procediera de motores artificiales. 3I/ATLAS es un cometa activo. A medida que se acerca al sol, el calor sublima el hielo de su cuerpo, creando corrientes de gases que actúan como combustibles naturales, impulsando la roca y alterando su órbita.

Sin embargo, Loeb sostiene que esta aceleración observada durante el perihelio (el punto más cercano al Sol) era exactamente la magnitud necesaria para corregir el rumbo hacia esa intersección precisa con la esfera montañosa de Júpiter. Si se tratara de una nave espacial tecnológica, sostiene Loeb, los “chorros” observados podrían no ser motores que subliman hielo, sino más bien motores que realizan una maniobra asistida por la gravedad.

Despejaremos dudas. El desenlace de esta historia se anunciará en los próximos meses. El cometa realizará su máxima aproximación a la Tierra el 19 de diciembre, un momento ideal para realizar observaciones espectroscópicas detalladas. Una medición espectroscópica de la velocidad y la composición de los chorros revelará si se originan por la sublimación de capas de hielo o por combustibles tecnológicos.

Si descubrimos nuevos objetos que orbitan alrededor del gigante gaseoso después del sobrevuelo de Júpiter en marzo de 2026 y que no enviamos, la historia de la humanidad podría cambiar. De lo contrario, habríamos tenido una oportunidad única de examinar de cerca un fragmento de un mundo alienígena que, como intenta argumentar la NASA, ya es extraordinario en sí mismo.

Imagen | OLLA

En Xataka | Desde hace mes y medio, la NASA es acusada de “secuestrar” las fotografías del 3I/ATLAS: no le quedó más remedio que publicarlas