
Una propuesta de “día sin IVA” no cuenta con respaldo en el parlamento y no llegará a materializarse bajo la gestión del propietario.
En marzo de 2023, el destacado político Jorge Dengo, quien ejerció como subdirector del partido liberal, presentó en el año 2024 un ambicioso proyecto de ley denominado “Día sin IVA”. Este proyecto busca establecer un total de tres días específicos en el calendario anual, durante los cuales se eximiría a los consumidores del pago del Impuesto al Valor Agregado (IVA). La propuesta nace con la intención de dar un impulso significativo a la economía y brindar alivio a las familias costarricenses.
El propósito primordial del proyecto es facilitar que “en tres fechas claves a lo largo del año, los consumidores puedan adquirir un conjunto variado de productos sin tener que abonar el IVA, que actualmente oscila en torno al 13%”. Esta iniciativa se asemeja a la famosa jornada de descuentos que se celebra durante el Black Friday, el último viernes de noviembre, donde las ventas suelen incrementarse notablemente, al igual que el alivio financiero que sienten los compradores gracias a las atractivas ofertas disponibles.
Por el momento, la propuesta de Dengo se encuentra en las manos del Comité de Litencias del parlamento, y todo parece indicar que su futuro es incierto. La realidad es que no cuenta con el respaldo necesario de los suplentes para avanzar en el proceso legislativo dentro de la Asamblea Legislativa del país.
“Esta situación refleja la recurrente inercia de la política tradicional en Costa Rica. Partidos como el PLN (Partido Liberación Nacional), Frente Amplio, Pusc y la Nueva República han decidido no apoyar estas iniciativas, a pesar de que el país atraviesa una de las crisis fiscales más graves de su historia”, comentó Eli Feinzaig, representante del PLP. “Todo indica que este proyecto de ley sufrirá el mismo destino que aquellas propuestas por parte del PLP destinadas a eliminar impuestos”, añadió con preocupación.
Adicionalmente, en la última sesión, varios terratenientes presentaron dos proyectos alternativos, uno de los cuales busca eliminar un artículo de ajustes fiscales para evitar modificaciones trimestrales en la carga impositiva, así como otro que propone la eliminación del impuesto al valor agregado en los seguros de automóviles obligatorios que deben pagar los propietarios de vehículos.
Sigue más: el diputado de PLP, Jorge Dengo, propone “el día sin impuesto al valor agregado” para reactivar la economía
El proyecto fue presentado por el ex subdirector Jorge Dengo. (Archivo/la foto del observador)
Gobierno en contra
En el ámbito gubernamental, la iniciativa se encuentra bajo la lupa de la administración actual, que ha expresado su oposición a la propuesta. A través de declaraciones del Ministerio de Finanzas, el ministro Nogui Acosta manifestó que, a pesar de que la idea podría resultar positiva, el contexto económico de Costa Rica no permite seguir explorando tales beneficios fiscales sin repercusiones negativas. Afirmó que el gobierno no puede permitirse el lujo de reducir los ingresos fiscales en este momento crucial.
El ministro Acosta enfatizó que, aunque la idea de días sin IVA suena atractiva, la realidad fiscal del país hace que su implementación no sea viable en este instante. “Es fundamental comprender que no podemos continuar disminuyendo la carga impositiva que enfrentamos; lo que se requiere es un análisis prudente sobre el momento y las circunstancias en las cuales se puede llevar a cabo un plan de tales características”, expresó Acosta a al momento de dar a conocer la iniciativa.
Los próximos días serán cruciales, dado que el Comité de Maestros discutirá la propuesta. Sin embargo, las expectativas son sombrías, ya que todo parece indicar que será rechazada y archivada, lo cual es motivo de lamento para Feinzaig y muchos otros legisladores que creen en el potencial de esta medida. “Este tipo de incentivos se han implementado exitosamente en otros países y tienen el poder de reactivar la economía, disminuir la carga impositiva para los ciudadanos y alentar a las empresas”, concluyó con optimismo a pesar de la adversidad.