October 23, 2025
Universidad Latina promueve estrategia para resguardar el secreto de larga vida de los nicoyanos

 – La nación
El País

Universidad Latina promueve estrategia para resguardar el secreto de larga vida de los nicoyanos – La nación

San José, 23 oct (elmundo.cr)- Costa Rica da un paso firme para proteger su patrimonio más importante: la longevidad. Este viernes 24 de octubre, el Universidad Latina de Costa Ricaen colaboración con Grupo Chorotega y aliados institucionales, realizarán el lanzamiento oficial Estrategia de Conservación Sociocultural y Factores Protectores de la Zona de Alta Longevidad de la Península de Nicoyabajo el lema “Salvar la Zona Azul: Nuestra identidad, nuestro compromiso”.

La estrategia busca preservar las condiciones socioculturales, ambientales y de salud que hicieron que la Península de Nicoya, que los cantones de Nicoya, Santa Cruz, Carrillo, Hojancha y Nandayure, una de las cinco Zonas Azules del mundo y única en América Latina. En esta región, la esperanza media de vida alcanza los 85 años, ocho más que la media nacional, y tiene una de las mayores proporciones de personas mayores de 90 y 100 años en condiciones saludables, consolidando su reconocimiento internacional junto a Okinawa (Japón), Icaria (Grecia), Cerdeña (Italia) y Loma Linda (EE.UU.).

Un paso hacia la declaración global

Además, el lanzamiento forma parte de los esfuerzos nacionales para que la Zona Azul de la Península de Nicoya sea declarada Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO. Gracias a su valor científico y cultural, instituciones como CONAPAM y la Universidad de Costa Rica se han sumado al proceso, que incluye el desarrollo de un plan de protección basado en gran medida en la estrategia presentada por la Universidad Latina y el Grupo Chorotega.

“Este esfuerzo afirma el compromiso del país con la preservación cultural, la salud y la sostenibilidad social de nuestras comunidades. La longevidad de La Península de Nicoya no es sólo un hecho demográfico: es un patrimonio vivo que debemos cuidarentender y proyectar al resto del país”, enfatiza la MBA Ana Eugenia Robles, Directora de Investigación y Sostenibilidad de la Universidad Latina de Costa Rica.

Preservar lo que nos hace únicos

El plan propone acciones concretas para mantener y replicar los factores protectores asociados a la longevidad, como una dieta tradicional rica en productos criollos, la actividad física diaria, las fuertes relaciones comunitarias y el bajo nivel de estrés característico de la región.

Incluye también un componente científico para profundizar en estudios genéticos que puedan explicar la particular resistencia al envejecimiento de sus habitantes.

“Estamos ante una oportunidad histórica para proteger un legado que combina ciencia, cultura y comunidad.. Esta estrategia nos permitirá colaborar con municipios, organizaciones locales e instituciones públicas para asegurar que las generaciones futuras hereden los mismos hábitos y valores que han hecho de Nicoya un ejemplo global”, agregó Robles.

El evento reunirá a representantes de instituciones públicas, gobiernos locales, líderes comunitarios, adultos mayores y la comunidad científica, con el objetivo de promover el diálogo y articular acciones que fortalezcan la calidad de vida en la región. Esta es una actividad abierta al público, las personas interesadas en participar pueden registrarse aquí.

Entre los resultados esperados se encuentran la creación de un repositorio de información con datos sobre alimentación, salud y cultura; el desarrollo de encuentros intergeneracionales; y la organización de ferias anuales que promuevan productos tradicionales y conocimientos ancestrales.

“Proteger la Zona Azul es proteger nuestra identidad. Garantiza que la sabiduría de nuestros adultos mayores sea siempre fuente de inspiración para las nuevas generaciones”, concluyó Robles.

ZONA DE ALTA LONGEVIDAD: DATOS CLAVE

  • La iniciativa abarca los cinco cantones de la zona de alta longevidad: Nicoya, Santa Cruz, Carrillo, Hojancha y Nandayure.
  • Población total de la zona: más de 206.000 habitantes.
  • Más de 8.000 personas tienen más de 75 años.
  • Casi 1.000 personas tienen más de 90 años en condiciones de salud.
  • Esperanza de vida media en la región: 85 años, frente a 77 años en el resto del país.
  • Costa Rica es el único país de América Latina con una Zona Azul reconocida a nivel mundial.
  • Preservar esta condición es clave para preservar su valor cultural, científico, social y turístico.

La estrategia apoyará la protección y gestión local y servirá como base para el Plan de Conservación requerido para la declaración como Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO.