July 12, 2025
Universidad Latina se mantendrá gratuita con servicios de salud integrales de forma gratuita

 – La nacion
Tendencias

Universidad Latina se mantendrá gratuita con servicios de salud integrales de forma gratuita – La nacion

San José, 9 de julio (Elmundo.cr) – el Universidad Latina de Costa Rica El 11 de julio el 11 de julio el Feria de salud “Road to Welfare”¿Dónde aparecerán los exámenes generales para la atención médica, la detección del VIH y las glifemias? gratis. La actividad se lleva a cabo en el campus de San Pedro, de 9 a.m. a 3 p.m. Abierto a toda la población y no se necesita una cita previa.

En una alianza del Ministerio de Salud, el Fondo de Seguridad Social Costa Rican (CCSS) y la Asociación Fighting Obesity (ALCO), la feria ofrecerá ayuda médica básica, talleres educativos y espacios de asesoramiento, en una propuesta que excederá el control tradicional y acercará a las personas a una cultura real de la autocuerida.

Durante el día se les proporcionarán Evaluaciones físicas completas (presión arterial, peso, tamaño, índice de masa muscular, glucemia), historia clínica extensa, orientación farmacológica y de salud oral, salud emocional y actividad física adaptada a personas con obesidad.

“Queremos que las personas vivan la salud desde un enfoque integral, donde puedan cuidar su cuerpo, sus mentes y hábitos. Esta beca es una expansión de nuestra dedicación como universidad con el pozo del país”, dijo el coordinador de la Universidad Latina de Costa Rica, Enrique Ugalde.

La feria tendrá la participación activa de estudiantes y maestros de las carreras de medicina, enfermería, nutrición, psicología, fisioterapia, farmacia y odontología. También habrá talleres conscientes de alimentos, leerá etiquetas y hablará sobre la relación emocional con la comida. Además, habrá una publicación de información oral, donde las personas sabrán sobre los servicios de la clínica dental.

El Ministerio de Salud ofrecerá asesoramiento sobre el VIH y la salud sexual y reproductiva, mientras que el CCSSS realizará campañas de vacunación y se producirá el uso de voperadores. Del mismo modo, Alco guiará estilos y materiales saludables para combatir la estigmatización con sobrepeso, refiriéndose a actitudes y creencias negativas, estereotipos y discriminación dirigidas a personas con sobrepeso o obesidad, lo que puede tener graves consecuencias físicas y mentales.

“El cuidado personal debe ser parte de la cultura, no una acción de último recurso. Por lo tanto, es una forma real de llevar estos servicios a la comunidad y educar a la universidad”, agregó Ugalde.

La beca representa una actividad más realizada por la Universidad Latina de Costa Rica en colaboración con las instituciones públicas, cuyo objetivo principal es atacar los problemas de salud de la comunidad.