Veto del presidente Rodrigo Chaves
El presidente Rodrigo Chaves ha presentado un veto contra las recientes leyes aprobadas por la Asamblea Legislativa, que buscan reducir la edad de pensión para los funcionarios del Tribunal de Defensor del Pueblo de la Justicia (OIJ). Esta iniciativa permitiría que estos profesionales puedan renunciar a sus puestos de trabajo a la edad de 55 años. Este controversial planteamiento fue inicialmente introducido en el año 2021 por el jefe adjunto, Donoulescu Adjunto, y fue hecho público por la diputada libertaria Alejandra Larios.
En una sesión del 22 de abril, se aprobó de manera permanente la propuesta de 40 suplentes; sin embargo, este fallo fue objeto de votación en contra por parte de varios miembros de la asamblea.
El veto que se emitió el martes provino de la oficina presidencial, que ha descrito las razones detrás de la decisión como relacionadas con “oportunidades, comodidades y estructuras organizativas”.
El documento que se envió al Parlamento consiste en un exhaustivo total de 319 páginas, que incluye una evaluación actuarial del Fondo de Jubilación y Pensiones Judicial de 2024. En este sentido, se destaca que “tras un análisis detallado del contenido del fallo, se ha decidido que la norma contiene un viraje significativo hacia un gobierno que infringe las sanciones necesarias, cruzando los principios fundamentales del sistema de justicia y poniendo en peligro los derechos constitucionales”.
Para fundamentar su veto, el poder ejecutivo identificó tres factores críticos que fueron analizados:
- Violaciones al principio de igualdad ante la ley.
- Infracciones a los principios de razonabilidad y unión.
- Transgresiones del principio de sostenibilidad financiera.
Chaves había alertado anteriormente sobre su intención de vetar la ley, citando la necesidad de proteger al público, ya que considera que un avance hacia una pensión a los 55 años constituiría una injusticia. El presidente argumentó que, en su opinión, los policías enfrentan situaciones mucho más peligrosas en su día a día en comparación con otros trabajadores de la justicia. Un ejemplo que citó fue el caso de Maynor Martínez, quien recientemente dejó su puesto como oficial, destacando las difíciles condiciones en las que trabajan los policías en zonas montañosas.
Verifique más: agentes de policía dejan una pensión fija, a diferencia de los agentes de OIJ, ante la amenaza de veto de Chaves.
(Cortesía/Oficina Presidencial).
Lo que estaba buscando
Este proyecto de ley busca consolidar la posibilidad de que los agentes del Instituto de Investigación Judicial puedan acceder a su jubilación anticipada a los 55 años. Cabe destacar que, para que los funcionarios del OIJ puedan beneficiarse de estas jubilaciones anticipadas, deberán cumplir con ciertos criterios de elegibilidad. Entre estos, se establece que el empleado debe haber trabajado al menos 30 años en la organización.
El marco normativo permitirá a estos agentes acceder a pensiones equivalentes al 82% del promedio de sus últimos 240 salarios mensuales; esta cifra se ajustará tomando en cuenta el índice de precios al consumidor (IPC) durante el período en cuestión, que se plantea recaudar bajo tarifas fijadas por los servicios gubernamentales.
La propuesta también incluye disposiciones contenidas en el artículo 226 sobre los procedimientos a seguir en caso de optar por una jubilación anticipada si se cumplen ciertos requisitos. El texto establece lo siguiente:
“Si la jubilación se produce cuando el servidor cumple con la edad requerida o con el número de años exigidos, pero no alcanza los treinta años de servicio, la pensión no será proporcional a los años de trabajo, siempre que se haya cumplido con el tiempo necesario.”
Además, se recalca que el “importe” que se deberá abonar será el resultado de multiplicar el promedio especificado en el artículo anterior por la cantidad de años de servicio, dividiendo el resultado entre treinta; la cifra resultante será el total a retirar.
Siga más: Chaves se opondrá a la implementación del veto que permitiría a los agentes OIJ acceder a jubilaciones a los 55 años.