May 6, 2025
Videos de Chaves en un informe laboral.
Política

Videos de Chaves en un informe laboral.

El presidente de la República, Rodrigo Chaves, ha decidido presentar su tercer informe de trabajo en un evento significativo que tuvo lugar en el Parlamento el pasado lunes, un acto que se centró en los diputados de la Asamblea Legislativa.

Durante esta presentación, el presidente instó a los asistentes a prestar atención a al menos siete grabaciones que se mostraron en el Parlamento, un formato que se asemejó a un programa de televisión elaboradamente producido. La intención de Chaves era dar un informe dinámico y visual, en lugar de simplemente recurrir a cifras y estadísticas tradicionales.

Antes de que se iniciara la proyección del primer video, Chaves dejó claro que su informe no se basaría en datos convencionales. Afirmó que se utilizarían grabaciones de audio junto con imágenes que respaldarían su discurso, ofreciendo así una narrativa más atractiva y accesible para el público.

Todos los videos que se exhibieron fueron organizados y compilados por el periodista Luis Carlos Monge, quien ocupa el cargo de director de información y comunicación en la oficina presidencial. Estos videos contenían datos relevantes sobre varios temas críticos, como la pobreza y las condiciones de vida en el país, además de proporcionar información sobre el crecimiento de las exportaciones y la inversión extranjera directa.

En uno de los videos, el gobierno destacó que “hemos atraído 61 nuevas empresas para establecerse en Costa Rica, 18 de las cuales están ubicadas fuera del área metropolitana,” lo que evidencia un enfoque en la importancia de descentralizar el desarrollo económico.

Además, se presentó una narración optimista en la que se instó a la población a mirar con sus propios ojos cómo el gobierno trabaja para construir un futuro más justo para todos. En el ámbito de la seguridad, se refirió a la instalación de 400 nuevas unidades de policía “en los vecindarios más difíciles de la capital del sur,” donde la lucha contra el narcotráfico es una prioridad urgente.

Sin embargo, la situación de la seguridad sigue siendo crítica. Según estadísticas del OIJ, se han documentado 306 asesinatos en lo que va del año, de los cuales 101 han ocurrido en San José. En algunas de las grabaciones, el gobierno afirmó: “No disponemos de leyes más estrictas, a pesar de que el poder judicial y el gobierno navegan contra corriente, vivimos en un país más seguro.”

Cada grabación tenía una duración de entre cinco y siete minutos, lo que permitió una entrega estructurada y organizada de la información. En relación a estos informes, Chaves también hizo hincapié en la importancia de los próximos años, sugiriendo que se evaluaría el éxito de su gobierno en función de la mayoría de los diputados alternativos que estén dispuestos a trabajar por el bienestar del país hacia el 2026.

“Pubirrreportes”

Tras la presentación de los videos, la diputada libertaria Andrea Álvarez expresó sus críticas, sugiriendo que la proyección de los videos tenía un aire de “pubirrreportaje,” insinuando que las presentaciones eran manipuladas y no reflejan la realidad de su gobierno. “Si el programa no está vinculado y opera a milímetros de distancia, es más difícil lidiar con la realidad de su ineptitud,” aseveró Álvarez en su narrativa personal en las redes sociales.

Álvarez también cuestionó la seriedad del presidente, afirmando que Chaves optó por mostrar videos de noticias producidos en Zapote en lugar de abordar el contenido de manera más directa y responsable.

A su vez, la legisladora independiente Johana Obando se sumó a las críticas, advirtiendo que si se esperaba presentar videos, así como presentaciones más efectivas y directas, podrían haber sido más beneficiosas para la audiencia.

El presidente de la Asamblea Legislativa, Rodrigo Arias, también rompió el silencio para ofrecer una respuesta tras la presentación del informe. Subrayó la importancia de la sesión legislativa no solo como una instancia para escuchar el informe presidencial, sino también como un foro para discutir las perspectivas y desafíos que enfrenta el país a medida que se avanza hacia el futuro.

Antes de que Chaves se uniera al diputado, el presidente Chaves se despidió del grupo de su gobierno. (Foto: Marco Monge / The Observer)