
Vídeos | Estos son 6 datos sobre Chaves que el TSE pide para levantar su privacidad – C Videos – La nación
El 8 de diciembre de 2024, el gobierno publicó una cadena nacional llamada “¡No más proxenetismo!”
En él, el presidente de la República, Rodrigo Chaves, habló sobre la necesidad de tener un grupo de 40 suplentes en el período 2026-2030 “Oposición a los que votamos en 2022, si no logramos poner y quitar a los que ustedes conocen, este país no podrá solucionar un problema tan profundo”.
Si bien el año pasado, el presidente envió reiteradamente ese mensaje, sólo en esa ocasión lo hizo en la televisión estatal.
Es lo principal que instó a algunos a condenar a Chaves por supuestos estados de guerra política para las Elecciones Supremas (TSE), entre ellos, Ricardo Sancho, presidente del Partido Liberación Nacional (PLN), Fabián Solano, presidente del Partido Acción (PAC) y Ciudadano Allen Solera.
“La única oportunidad que necesita este país para adaptarse al poder judicial, a la gestora, a los intermediarios, a la CCSS, es que usted diga vamos a apostar a formar un grupo grande de suplentes que sean muy diferentes a los que existen hoy, para que cambien y terminen de cambiar este país”, dice Chaves.
Las declaraciones de Chavel, difundidas en Landsnet, corresponden a extractos que la presidencia recopiló de la rueda de prensa celebrada el miércoles 4 de diciembre de 2024.
https://www.youtube.com/watch?v=as0ymp8h8q
Durante el año escolar
El pasado 6 de febrero, Chaves asistió a la inauguración del ciclo escolar en el Colegio Técnico Profesional de Educación Comercial y de Servicios (Cotepecos).
Allí envió su discurso sobre la necesidad de conseguir 40 suplentes en un mismo grupo.
“Tienen que entender qué tipo de futuro quieren y qué cambios son necesarios para llegar allí, cuánto es necesaria la capacidad de mejorar para llegar allí. Mi hipótesis, mi convicción, es que Costa Rica tiene que hacer cambios que requieren al menos 40 suplentes para la próxima sesión legislativa”, dijo.
“Usted elige si quiere mantener un poder debilitado de reforma entre muchos partidos o si pretende tomar la decisión de darles en el Congreso un grupo de costarricenses que tenga una masa crítica para mejorar cosas como nuestro poder judicial”, dijo el presidente.
Les explicó que para hacer “las reformas que este país necesita y necesita”, se necesitan al menos 38 votos en la sesión legislativa.
“Se puede seguir eligiendo, ajustando medidas, crele swing, carbono, países infértiles o tomar la decisión de realizar cambios verdaderos y profundos”, continuó.
Las declaraciones del presidente terminaron como un claro ataque de guerra política en marzo de este año.
https://www.youtube.com/watch?v=LHSGWCNOIMM
Dos conferencias de prensa
Otras denuncias fueron presentadas por los diputados de Antonio Ortega, del Frente Amplio, y Luis Fernando Mendoza, del Partido Liberación Nacional (PLN).
Ortega basó su denuncia en la conferencia de prensa del 30 de enero, cuando se dio a conocer el día en el closet. El equipo electoral fijó el 31 de enero como fecha límite para desestimar la renuncia de los ministros que estén interesados en ser candidatos presidenciales. Ese día, seis dirigentes abandonaron sus labores y el presidente Rodrigo Chaves realizó una conferencia para anunciar las salidas.
Según Ortega, durante la transmisión desde el edificio presidencial hubo “burlas y manifestaciones poco claras, pero con elecciones claras del señor Rodrigo Chaves, cuando presentó a través de una conferencia o en la plaza general a su ministro, incluida la candidata presidencial Laura Fernandez.
El legislador argumentó que se utilizaron recursos públicos para fortalecer la campaña electoral para la continuidad del gobierno.
Por su parte, Mendoza presentó su denuncia a finales de julio, luego de la conferencia de prensa del día 25. El mes realizado en el Parque Nicoya.
Según el diputado liberal, Chaves realizó una “manifestación desatendida de carácter progresista”.
Según el texto presentado, el Presidente solicitó específicamente “40 suplentes para el próximo período”. Durante el evento, un representante de Pilar Cisneros subió al escenario y también pidió una votación para conseguir esa cifra de legislación en 2026.
“El presidente pidió que se den 40 diputados en las próximas elecciones. En el escenario estuvo la legisladora Pilar Cisneros, quien también dijo que actualmente se necesita 40 suplentes en el próximo parlamento y comprometerse con la ley legal”, dijo Mendoza.
https://www.youtube.com/watch?v=e96wkij7sd8
Jaguar
El ex subdirector general de Oscar Aguilar, junto con Óscar Castillo Rojas y Marco Castillo Rojas, acudieron al TSE para identificar si el uso de Jaguar en el gobierno es considerado una guerra política.
La denuncia se relaciona con el animal como símbolo de un partido político en formación, denominado Movimiento Tiempo de Valientes, que cuando se realizó la denuncia se encontraba en proceso de registro.
Hoy están registrados formalmente y forman parte de la asociación actual del chavismo.
Los denunciantes también afirman utilizar la imagen de Jaguar en mensajes y vídeos desde el edificio presidencial.
Por tanto, también están relacionados con el constante llamado del presidente a que la fuerza política llegue a 38 o 40 diputados en el proceso electoral de 2026.
La denuncia se suma a declaraciones del propio presidente y personas cercanas a él en medios de comunicación.
Por ejemplo, en Radio Columbia, Chaves dijo el 26 de septiembre que: “Estamos en campaña política”, dice la denuncia, “nunca hemos dejado de estar en campaña”.
Además, el TSE solicita investigar y evaluar lo dicho por el abogado del presidente, José Miguel Villabos, en el mismo espacio, el 15 de enero, cuando se refiere al “programa electoral de Rodrigo Chaves, en el sentido de que hasta 2026 continuará su” plegado “y le dará pleno.
Es importante recordar que el 22 de julio, la institución electoral del gobierno ordenó dejar de utilizar tejidos y referencias a Jaguar una vez finalizado el registro.
Esta decisión se tomó después de que el Consejo de Estado enviara una consulta a la Agencia, que estaba a cargo de la votación.
Recurso de Claudio AlpiS
Es importante indicar que el tribunal habla de Claudio Alpino como un solo denunciante. Aunque presentó dos veces recursos de amparo electoral.
“Otro lo logró, llamó la atención que quería participar en las elecciones”, recordó el candidato presidencial de Esperanza Nacional.
El 9 de abril, la comida cautelar, que fue una medida cautelar, fue una advertencia para evitar mantener manifestaciones o acciones que pudieran ser “garantías exitosas (…) de imparcialidad por parte del gobierno”, como exige el artículo 95.3 de la constitución política.
Mientras que en junio le ordenó evitar intervenir en el proceso electoral de 2026, tras el recurso que presentó el Alpian.
El Tribunal consideró que el presidente “utilizó ilegalmente sus inversiones y la consideración de su imagen” para favorecer a un partido político.
El Alpian indicó que pese a ello, Chaves lo ha ignorado y “más bien” ha hecho una participación más agresiva en una legislación que se viene implementando desde hace muchos años (lo que es una situación de guerra política). “
Las denuncias presentadas fueron recogidas por la sección especializada.
La solicitud de la Corte busca continuar el proceso, señaló Juan Luis Rivera, portavoz de las agencias.
De esta manera, sentenció que existen pruebas contundentes que confirman que Chaves ha cometido un ataque de guerra política. Es necesario levantar la inmunidad para determinar si cometió o no esa violación electoral.
Mire más: TSE pide a la sesión legislativa levantar la privacidad de Chaves por presuntos ataques de guerra política