
Vínculo entre CDS y el horario VIVA.
El Partido del Centro Socialdemócrata (CDS) ha formalizado una significativa solicitud a la iniciativa conocida como “Agenda Viva”. Esta petición busca entender de manera detallada el proceso de formulación del programa y, a su vez, examinar las posibilidades de una colaboración futura en una alianza que ha sido presentada por el mencionado movimiento. Esta acción destaca la intención del CDS de posicionarse dentro de un marco que fomente la cooperación política en estos tiempos de complejidad social y económica.
La carta que da origen a esta solicitud ha sido firmada por Kattia Cambonero, quien es la CEO adjunta independiente y que, curiosamente, logró su puesto mediante el respaldo del Partido Liberal Progresista, aunque decidió desvincularse de este grupo en noviembre de 2024. Este hecho subraya la dinámica constante del panorama político actual y las transiciones que sufren los líderes a medida que buscan alinearse con movimientos que resuenen con sus ideales personales y profesionales.
Junto a Cambonero, otros miembros del Comité Nacional para la Renovación de Estructuras y la Formulación de la Alianza, como Ana Masís, Urania Chaves y César López, también están participando en este proceso de revitalización y estrategia política. La determinación de los miembros del CDS evidencia la urgencia de formar una red efectiva de colaboración que incluya partidos políticos, grupos sociales y liderazgos independientes, todos juntos bajo un objetivo común: fortalecer la democracia.
A pesar de que la fiesta está en la etapa final de renovación de sus estructuras, ha demostrado la importancia de mantener una audiencia abierta sobre estas temáticas. “Como país, debemos esforzarnos por una democracia que no solo sea más inclusiva, sino también más eficaz. Es necesario salir del papel de meros espectadores y empezar a participar activamente como un equipo cohesivo”, expresaron algunos de los miembros del CDS.
En el contexto del Centro Democrático, los temas más relevantes abarcan educación, salud, habilidades laborales, y una proactiva protección del medio ambiente. A esto se suman preocupaciones tackling acerca de la corrupción y el narcotráfico, aspectos que continúan siendo críticos en la agenda política nacional.
Emilio Arias, quien funge como gerente del programa de Viva, expresó su satisfacción por el interés que ha suscitado el grupo en la alianza. “Nuestra agenda en Viva sostiene que la transformación efectiva se construye mediante un diálogo abierto, fundamentado en la visión de la comunidad y la disposición para centrar nuestras propuestas en las necesidades locales. Al presentar nuestro plan, realizamos un llamado claro y contundente, esperando que todas las partes reconozcan la importancia de este momento histórico”, afirmó Arias.
Siga más: Inicia la “Agenda de Foros de Costa Rica”, un espacio donde políticos de PAC, Frente Amplio y PLN se unen con miras hacia las elecciones de 2026.
Las condiciones
Para participar en el proceso de formación de la alianza, el grupo ha establecido tres condiciones fundamentales: primero, que al menos existan dos partidos políticos dentro del contexto disciplinario; segundo, que la agenda ciudadana esté en el centro de la propuesta; y tercero, que las organizaciones participen sin tener candidatos predefinidos, permitiendo así un ambiente abierto, participativo y transparente. Estas condiciones han sido diseñadas para garantizar la efectividad del proceso y la representatividad de las diversas voces involucradas.
Es relevante destacar que el Centro Democrático se convierte en el segundo partido político que se une al proceso de esta nueva alianza, después del Frente Amplio (FA), que ya había anunciado su intención de colaborar el 26 de abril. Este primer paso del FA ha sido bien recibido, y sus miembros han señalado el deseo de construir propuestas sólidas que respondan a las expectativas y necesidades de la ciudadanía.
Cabe mencionar que, según fuentes cercanas, se ha programado una reunión para el 8 de mayo en la que se reunirán representantes de ambos grupos políticos para firmar la agenda y definir la ruta hacia una efectiva organización. Arias ha hecho un llamado a todas las organizaciones políticas y sociales para unirse a este anhelado proyecto.
El Partido Acción Ciudadana (PAC) también ha manifestado su interés en ser parte de la alianza, con una declaración oficial que sugiere un avance en la consolidación de un conglomerado nacional que aliente la esperanza y trabaje en la estructura ética para el periodo electoral 2026-2030. A pesar de este avance, se han reportado algunas tensiones internas, ya que hay quienes abogan por presentar una candidatura presidencial con Claudia dos veces, lo que podría complicar el proceso de unificación.
La fecha límite para la creación formal de esta organización se ha fijado para el 31 de julio, un plazo que subraya la urgencia y la relevancia con la que se están manejando estos asuntos.
Verifique más: El PLN no cierra las puertas para sus propuestas, y el PAC estudia la viabilidad de la alianza.
El programa de Viva se anunció oficialmente en marzo. (Foto de cortesía/programa en vivo).