
Visa para Oscar Arias: Embajada de los Estados Unidos.
Oscar Arias, ex presidente de Costa Rica durante dos períodos (1986-1990 y 2006-2010) y laureado con el Premio Nobel de la Paz, hizo una sorprendente revelación sobre una reunión que tuvo lugar el martes en la embajada de Estados Unidos. Este encuentro se produjo poco después de que se anunciara la cancelación de su visa, lo que despertó la curiosidad de muchos sobre las posibles razones detrás de esta decisión.
El Secretario General de La República confirmó a que se había comunicado con el personal diplomático de la embajada, con el interés de entender las razones de su situación. Arias fue acompañado por su esposa, Suzanne Fischel, durante esta visita a la embajada, ubicada en Pavas, San José.
“No me proporcionaron razones concretas ni algo que pudiera considerarse tangible. Me sometieron a una serie de preguntas que me vi obligado a responder”, explicó Arias. “Queda claro que la principal incomodidad del Ministerio de Relaciones Exteriores y del Gobierno de Costa Rica radica en el hecho de que restablecí las relaciones diplomáticas con China en 2007 y ahora mantengo vínculos con el gobierno chino”, prosiguió.
El ex mandatario recordó que en el año de restablecimiento de estas relaciones, él realizó un viaje a Asia y, en un momento significativo, el entonces presidente chino, Hu Jintao, decidió visitar Costa Rica. Arias expresó su admiración por el notable desarrollo económico que ha experimentado China y mencionó que es esencial, para Costa Rica, mantener relaciones tanto con Estados Unidos como con China. Para él, no se trata de una elección entre una u otra potencia, sino de establecer comunicación diplomática con ambas.
“Yo promoví una comunicación diplomática y no hubo reacciones negativas. Según mi percepción, los estadounidenses estaban en sintonía con este enfoque”, añadió Arias. Además, resaltó que desde 1990 ha sido parte del Consejo de Comunicaciones, un grupo que agrupa a antiguas propiedades estatales.
A lo largo de su trayectoria, realizó dos visitas a China y quedó asombrado por los cambios significativos que ha experimentado ese país en el ámbito formal y político. También se sintió en libertad de criticar la postura de Estados Unidos hacia Asia, sugiriendo que había un enfoque erróneo de su parte. “No he tenido reparos en criticar a Donald Trump, aunque reconozco que eso podría no haber sido bien recibido”, comentó Arias en una conversación telefónica.
Nota Más: Vea la carta que Estados Unidos anunció a Oscar Arias sobre la cancelación de su visa.
Oscar Arias Sánchez, ex presidente de Costa Rica (1986-1990, 2006-2010), confirmó su reunión en la embajada de los Estados Unidos, donde busco información sobre la cancelación de su visa. (Foto de Monge para El Espectador)
Presentación de Chaves
En otra parte, el presidente costarricense Rodrigo Chaves, durante una conferencia de prensa que tuvo lugar en la Casa Presidencial, reveló que la reunión de Arias en la embajada ocurrió el martes por la tarde, justo antes de que el ex presidente hiciera declaraciones a los medios. Chaves comentó que se había discutido en la cita las razones detrás del estado de su visa y que su presencia en la embajada no fue meramente formal.
“El ex presidente tenía que expresar sus razones y entiendo que este encuentro se celebró antes de la rueda de prensa donde él salió de su hogar”, explicó Chaves, quien además insinuó que la controversia podría estar relacionada con las críticas que Arias emitió hacia Ronald Reagan. “Este asunto parece tener múltiples implicaciones y pensamientos, algunos de los cuales pueden parecer razonables y otros no tanto”, agregó Chaves, dejando entrever una complejidad detrás del incidente.
A pesar de que Arias dijo que la información compartida con el presidente no le afectó directamente, se limitó a subrayar que la reunión no era privada en los términos que se había anunciado. “No estoy buscando complicaciones. Si decidieron compartir la información con el presidente, eso no es problema para mí”, aclaró. Por su parte, la embajada de Estados Unidos aseguró que no podía comentar sobre asuntos de visas, citando la ley de inmigración que protege la confidencialidad de estos detalles.
¿Quieres explicar?
Desde la embajada, señalaron que están dispuestos a comunicarse con individuos que enfrentan la retirada de sus visas, para discutir sus casos de manera personalizada. Vanessa Castro, una diputada de unidades sociales cristianas, expresó su interés en este proceso, revelando que ha estado en contacto con la Sección 221 de la Ley de Inmigración y Nacionalidad y que espera acumular respuestas pronto. Sin embargo, otros legisladores como Johana Obando y Cynthia Córdoba manifestaron que no están preocupadas por su situación y no planean acercarse a la embajada.
Obando dijo: “No siento que la cancelación de mi visa sea algo relevante. No es un tema que me quite el sueño”. Mientras que Córdoba enfatizó que no ha recibido información que la haga considerar ese tipo de consultas y destacó que la única información sobre la situación ha provenido del presidente Chaves.
Es importante mencionar que Francisco Nicolás, subdirector general del partido de Liberación Nacional, también es parte de esta serie de legisladores a quienes se les ha retirado la visa, lo que indica un posible patrón en este asunto. Por ahora, Oscar Arias advierte que, si alguien intenta usar este movimiento como una forma de venganza para silenciarle, tales intentos no tendrán éxito.
Siga más: Oscar Arias declara sobre la cancelación de su visa: “Si alguien desea utilizar la acción de venganza para silenciarme, no lo lograrán”.