
Wesitate en Costa Rica: Informe sobre suplentes

Los diputados alternativos, Montserrat Ruiz (PLN), Cynthia Córdoba (independiente) y Antonio Ortega (Frente Amplio), llevaron a cabo una visita el pasado viernes a un centro de atención temporal de migrantes, conocido como Catem (Catem), que se sitúa en la zona sur de Costa Rica, específicamente en el Kanton. Esta visita buscaba evaluar la situación actual de un grupo de 116 migrantes que permanecen en el país tras ser enviados desde los Estados Unidos en dos grupos diferentes, a partir de febrero, como parte de un acuerdo de cooperación diplomática que convierte a Costa Rica en un punto de tránsito hacia sus países de origen.
En una reunión celebrada el martes, los diputados dieron a conocer un informe resultado de su visita, el cual reveló diversas inquietudes sobre el estado de estos migrantes. La situación es que, debido a la prolongada estancia de casi 40 días, la situación se torna cada vez más incierta para estas personas, quienes originalmente solo debían ser un paso temporal en su viaje. Actualmente, expresan que carecen de información clara respecto a los próximos pasos que deben seguir.
El informe menciona que, según conversaciones sostenidas con algunos de los migrantes, hay una falta de claridad sobre las soluciones que se implementarán para facilitar su traslado a un tercer país seguro o la opción de solicitar refugio en Costa Rica. Esto plantea un dilema significativo, ya que la incertidumbre puede agravar el estrés y la ansiedad que enfrentan los migrantes durante su espera.
El lunes 24 de marzo, durante la presentación del informe, el canciller de la República, Arnoldo André, declaró que de las 200 personas que arribaron desde Estados Unidos, 84 ya habían salido del país. Sin embargo, hasta la fecha, ninguna de estas personas ha solicitado formalmente refugio en Costa Rica, lo que incrementa las dudas sobre cómo se gestionará su situación legal en el país.
Los migrantes que llegaron desde Estados Unidos se encuentran en el refugio Catem en la provincia de Puntarenas, Costa Rica, desde el 21 de febrero de 2025. (Patricio Bianchi / AFP Photography)
Mejora de las Condiciones y Más Apoyo
El informe destaca que, a pesar de que Catem ofrece buenas instalaciones que aseguran la alimentación de los migrantes, se requiere de mejoras debido a las elevadas temperaturas en el área. Se menciona que el lugar mantiene temperaturas de aproximadamente 30 °C durante todo el día, lo que hace que se necesite una ventilación adecuada en los dormitorios y otras áreas comunes.
Además, se hace hincapié en la necesidad de encontrar soluciones efectivas para la conservación de la humedad en las habitaciones y colchones utilizados por los migrantes. Esto es crucial para prevenir posibles enfermedades de la piel y otros problemas de salud asociados con la exposición continua al calor intenso.
Los diputados que visitaron el centro expresaron su preocupación por la falta de acceso a información adecuada y comprensible para los migrantes. Como resultado de esto, existe un alto nivel de incertidumbre que afecta emocional y psicológicamente a este grupo vulnerable.
Un oficial de policía dialoga con un agricultor durante una visita de medios al Centro de Atención Temporal para Migrantes (Catem) en Puntarenas, Costa Rica, el 31 de marzo de 2025. (Imagen de Patricio Bianchi / AFP)
Recomendaciones para el Futuro
En base a estas observaciones, los diputados han formulado y presentado una serie de propuestas a las autoridades pertinentes, que incluyen el Ministerio de Relaciones Exteriores, el Ministerio del Interior y la Policía Nacional, así como el principal organismo encargado de la migración. Estas recomendaciones están orientadas a mejorar la situación de los migrantes en Catem y a facilitar su tránsito seguro.
- Crear un registro que contenga información sobre los migrantes, incluyendo su nacionalidad y si han identificado un tercer país seguro al que puedan trasladarse.
- Realizar un proceso de identificación para cada persona que se encuentre en Catem y que esté interesada en solicitar refugio en Costa Rica.
- Establecer comunicaciones con los terceros países seguros para iniciar conversaciones sobre la posibilidad de permitir el ingreso de estos migrantes bajo condiciones de inmigración regular y seguras, acordes con las normas internacionales.
- Desarrollar una estructura de colaboración técnica entre las distintas agencias responsables, incluyendo la Comisión, la Oficina del Defensor del Pueblo, agencias de la ONU y organizaciones de derechos humanos especializadas en migración y refugio.
- Permitir la entrada de organizaciones e instituciones especializadas en migración y asistencia humanitaria a Catem.
- Solicitar que el Defensor del Pueblo tenga una presencia constante en Catem para brindar apoyo técnico respecto a los derechos humanos.
- Implementar las medidas necesarias para fortalecer el trabajo y las condiciones de las fuerzas policiales en Catem, asegurando así un trato adecuado y evitando el estrés sobre el personal a cargo.