
Zamora denuncia que el colapso agroindustrial se debe al favoritismo de los importadores que financian campañas – La nación
Zamora denuncia que el colapso agroindustrial se debe al favoritismo de los importadores que financian campañas
San José, 18 oct (elmundo.cr) – El candidato presidencial de Partido Nueva Generación (PNG), Fernando Zamora Castellanos, Denunció que la caída de la producción agroindustrial costarricense se debe a políticas públicas que favorecen a los grandes importadores, muchos de los cuales, dijo, financian campañas políticas y ejercen una influencia indebida en las decisiones económicas nacionales.
“No podemos financiar adecuadamente la educación, la salud y las infraestructuras si continuamos debilitando la cultura productiva. La prosperidad depende de la producción y eso destruye nuestra capacidad de producir, algo que la mayoría de los ticos saben hacer”, advirtió Zamora.
El candidato señaló que los gobiernos apertura comercial desequilibrada y una política desmedida de importaciones, especialmente en el sector agroindustrial, que perjudica el desarrollo de las zonas rurales y el bienestar de miles de productores nacionales.
“Al favorecer a grupos de financiadores electorales, se ha derrumbado toda la cultura productiva del país. Convirtieron a Costa Rica en un importador de lo que una vez exportamos con orgullo: alimentos, agricultura y productos agroindustriales. No sólo destruye empleos, sino que también pone en riesgo nuestra soberanía alimentaria”, afirmó.
Zamora anunció que, de ser elegido presidente, frenaría las importaciones excesivas e impulsaría una revolución productiva nacional basada en tres ejes principales:
- Creación de parques tecnológicos agroindustriales, con infraestructura moderna, capacitación y financiamiento para transformar los productos agrícolas en bienes de alto valor agregado.
- Organización y fortalecimiento de los productores nacionales, a través de cooperativas y alianzas público-privadas que les permitan competir en igualdad de condiciones.
- Comercio justo y política fiscal, que prioriza la producción nacional por encima de los intereses de los grandes importadores.
“Nuestro país tiene todo para ser una potencia agroindustrial. Lo que faltaba era visión y coraje político para defender al productor nacional. En mi gobierno definitivamente lo haremos, porque sin producción no hay país”, concluyó Zamora.
Edmundo
El mundo CR