
Zamora presenta una reforma educativa frente a la crisis en los resultados de PISA – La nación
Zamora presenta una reforma educativa frente a la crisis en los resultados de PISA
San José, 02 sep (Elmundo.cr) – El candidato presidencial del Partido de la nueva generación, Fernando Zamoraofreció una propuesta integral para transformar la educación en Costa Rica y responder a los resultados alarmantes del Informe estatal de educación 2023les mostró El peor desempeño histórico del país en las pruebas de PISA.
La propuesta de Zamora se centra en cuatro razas principales: mejorar la malla curricular y la reforma del Consejo para la Educación Superior, fortalecer el sistema de evaluación, mejorar las condiciones de trabajo de los maestros y la intervención en la infraestructura educativa.
Con respecto a la reforma del Consejo de Educación Superior, Zamora propone la inclusión de otros sectores de la sociedad para enriquecer la definición de la hoja de ruta educativa.
Mejora de la malla curricular:
Zamora propone adaptar el plan de estudios a las realidades actuales, centrándose en la formación de la coexistencia social, la promoción de los valores y la orientación profesional. Entre los cambios propuestos están:
- Fortalecer las matemáticas y las ciencias con horas más prácticas y aplicadas.
- Sugerir tecnología, robótica, programación y pensamiento lógico de primaria.
- Ofrezca capacitación para la vida y el trabajo, incluida la educación financiera, el emprendimiento y la creatividad.
- Incorporar capacitación técnica ocupacional opcional en la escuela secundaria.
- Promueva una plataforma de idioma nacional de acuerdo con el MEP e INA, con inglés intensivo y gradual de la primaria y un segundo idioma secundario opcional.
- Fortalecer la comprensión de la lectura y la expresión oral en español.
- Repita la enseñanza de la historia nacional y latinoamericana con un sentido crítico.
- Promueva ético y ciudadanos, así como espacios para el arte, la música, los deportes y la cultura.
- Implemente la alfabetización digital y la práctica obligatoria en el pensamiento crítico.
- Incluya educación en nutrición, actividad física y salud mental, así como programas de prevención de drogas, violencia e intimidación.
Fortalecimiento del sistema de evaluación:
Zamora propone fortalecer la cultura del esfuerzo por:
- Restaurar exámenes nacionales y pruebas de diagnóstico formativas.
- Identificar debilidades y ofrecer tutoriales gratuitos.
- Cree programas de reconocimiento y becas para estudiantes sobresalientes.
- Establecer estímulos para centros educativos con mejoras en el rendimiento.
- Involucre a los padres en el seguimiento del aprendizaje.
- Evaluar la comprensión de lectura, la resolución de problemas y las habilidades prácticas.
- Use proyectos, debates y trabajo que se aplican como parte de la evaluación.
- Promueva campañas públicas que el buen estudiante aprecia.
Mejora de los términos del educador y el estudiante vulnerable:
El candidato se compromete a eliminar la carga administrativa que los maestros lideran, erradican la situación provisional y erradican el gobierno y la reputación del maestro por el sistema de mérito. Además, proporciona una inversión en educación docente de excelencia y restauración de fondos para asistencia social educativa.
Intervención en infraestructura educativa:
Zamora propone reordenar los gastos públicos, para priorizar las inversiones en infraestructura educativa. Sugerir también:
- Verifique los programas duplicados y asigne ahorros a la restauración escolar.
- Use fondos de pensiones y banca estatal estratégicamente.
- Informe una conexión de infraestructura educativa a largo plazo.
- Establezca alianzas privadas públicas (APP) para la construcción y mantenimiento de centros educativos.
- Crear fideicomisos educativos con el Banco Estatal.
- Gestionar la cooperación internacional.
- Garantizar el mismo acceso a la tecnología y la conectividad.
- Establecer alianzas públicas-privadas para innovar.
Zamora concluyó su declaración diciendo que Costa Rica necesita liderazgo con visión, decisión y sensibilidad para transformar la educación.
Edmundo
El mundo CR