
Guevara advierte que un proyecto para “garantizar” los derechos laborales de los repartidores podría eliminar empleos – La nación
San José, 23 oct (elmundo.cr)-El exdiputado Otto Guevara Guth advirtió sobre las consecuencias negativas que se pueden generar por ello proyecto de ley para “garantizar” los derechos laborales de los repartidores que utilizan plataformas digitales.falló recientemente en forma afirmativa en el Comisión de Asuntos Económicos de la Asamblea Legislativa.
Según Guevara, la iniciativa, aunque presentada con un discurso de protección laboral, “Lejos de lograr ese objetivo, eliminaría la opción que hoy tienen miles de personas de mantener a sus familias”.
El político liberal describió el proyecto como un ejemplo clásico de buenas intenciones mal ejecutadas:
“Este proyecto de ley, que fue decidido afirmativamente en la Comisión de Asuntos Económicos, es un claro ejemplo de que ‘el camino al infierno está pavimentado de muy buenas intenciones’.”
Guevara señaló que la propuesta, en lugar de fortalecer la libertad laboral, podría afectar directamente a miles de trabajadores independientes que dependen de plataformas digitales como Uber, DiDi, PedidosYa o Glovo, al introducir regulaciones que harán inviable su modelo operativo en Costa Rica.
“Como dirían por ahí: ‘No me ayudes, amigo'”.expresó irónicamente.
El exdiputado lo recordó Muchas de estas personas utilizan las plataformas digitales como fuente de ingresos primaria o complementaria.especialmente en contextos de desempleo o crisis económica, y que la imposición de cargas laborales tradicionales puede obligar a las empresas tecnológicas a reducir su presencia en el país o incluso a retirarse.
Guevara también enfatizó que su empresa monitoreaba este tipo de proyectos mediante una herramienta especializada de análisis legislativo:
“En nuestra empresa hemos desarrollado una herramienta tecnológica para monitorear y evaluar todos los proyectos de ley en la corriente legislativa”.
El exlegislador también compartió que su equipo realizó un análisis completo del expediente, aplicando filtros predefinidos para identificar el impacto económico, legal y social de las propuestas legislativas, con el fin de promover debate informado y decisiones basadas en evidencia.
“A continuación compartimos el análisis realizado según los filtros que configuramos previamente”.
Finalmente, invitó a ciudadanos y sectores interesados en temas de innovación y políticas públicas a conocer más sobre esta plataforma de monitoreo digital:
“¿Quieres conocer más sobre nuestra herramienta tecnológica? Te invito a visitar el sitio web www.cincosiete.ai.”
El proyecto de ley en cuestión busca regular las condiciones laborales de los repartidores de plataformas digitales, garantizando seguros, cotizaciones sociales y derechos mínimos. Sin embargo, su enfoque generó un fuerte debate entre quienes defienden la protección de los trabajadores y quienes alertan sobre la pérdida de flexibilidad y autonomía que caracteriza al modelo de economía colaborativa.