Nutrición de calidad respaldada por la ciencia – La nacion
San José, 17 nov () – Fundada hace cuatro décadas en Los Ángeles (California, EE.UU.), Herbalife sigue siendo un referente mundial. Presente en más de 90 mercados, la empresa ha consolidado una trayectoria basada en la calidad y la ciencia, pilares que han construido la confianza del consumidor y mantienen la vigencia de la marca.
En un sector altamente regulado y con innovación constante, la empresa ha desarrollado un modelo que integra todas las etapas del proceso: desde la investigación de ingredientes y la creación de productos innovadores, hasta el seguimiento continuo de los productos en el mercado. Las materias primas provienen de proveedores que cumplen con exigentes estándares de calidad, supervisados desde el cultivo hasta la producción final a través del programa “De la semilla a la mesa”, que garantiza la trazabilidad de todo el proceso. Además, los ingredientes utilizados están validados por su seguridad y eficacia.
Ciencia aplicada
Más de 200 científicos y especialistas en nutrición, salud y ciencias aplicadas forman parte de la red global de Investigación y Desarrollo (I+D) de Herbalife. Participan en todo el ciclo de creación del producto, siempre de acuerdo con las normas y regulaciones de cada mercado.
“La investigación guía nuestras decisiones tecnológicas, el diseño de los estudios y los parámetros de calidad aplicados a cada grupo”, explica Simone Yoda, directora de Investigación y Desarrollo de Productos de Herbalife para Centro y Sudamérica. “Esta forma de trabajar garantiza una calidad continua del producto y una consistencia en los beneficios para nuestros consumidores”.
Recientemente, la compañía inauguró su nuevo Centro de Excelencia en Torrance (California, EE.UU.), con una inversión aproximada de 7 millones de dólares. El espacio reúne tres áreas estratégicas: Investigación y Desarrollo (I+D), Ciencia Sensorial y Control de Calidad, conectando fases antes separadas y acelerando ciclos de innovación.
La nueva estructura complementa la red global de I+D de Herbalife, que consta de ocho laboratorios dedicados al control de calidad, responsables de garantizar la seguridad y el cumplimiento normativo de los productos en cada país, y 6 laboratorios de investigación y desarrollo ubicados alrededor del mundo, donde se crean los productos, se perfeccionan aspectos como el sabor y la textura, adaptándolos a los diferentes perfiles de consumidores. El centro de I+D para la región de Centro y Sudamérica está ubicado en São Paulo (Brasil), incluyendo la estructura de Análisis Sensorial y la planta piloto.
Calidad y certificación
Casi el 70% de los principales productos de Herbalife se fabrican en sus propias instalaciones de última generación que operan bajo Buenas Prácticas de Manufactura (GMP). Los laboratorios siguen los protocolos internacionales de ISO 17025 y Buenas Prácticas de Laboratorio (GLP), que garantizan uniformidad en los resultados y competencia técnica en cada etapa del proceso.
Además, la compañía mantiene certificaciones independientes que refuerzan su compromiso con la transparencia y la seguridad, como NSF International, que certifica el cumplimiento de Buenas Prácticas de Fabricación, y NSF Certified for Sport, que garantiza que los productos dirigidos a deportistas están libres de sustancias prohibidas por las entidades deportivas.
Productos con propósito
El portafolio de la marca incluye productos proteicos, suplementos (multivitaminas, omega-3, calcio), tés y fibras, todos formulados con respaldo científico para respaldar diferentes objetivos de bienestar. La distribución es realizada por Distribuidores Independientes Herbalife, empresarios que orientan el correcto consumo de los productos según las recomendaciones de uso de cada uno, y que acompañan y motivan a los clientes en sus objetivos de bienestar.
“Más que seguir tendencias, Herbalife reafirma su propósito de promover una nutrición guiada por la ciencia y basada en la confianza de nuestros consumidores, un compromiso que abarca generaciones”, concluye Simone Yoda.