
Costa rico cambia la forma de aprender inglés en América Latina – La nacion
San José, 03 de agosto (Elmundo.cr), que alguna vez fue un trauma para el niño, se convirtió en el motor para crear una metodología que hoy hace que el aprendizaje del inglés en América Latina sea una revolución.
La empresaria costarricense Adriana Castro enfrentó uno de sus mayores desafíos cuando emigró a los Estados Unidos a los 8 años sin hablar inglés. “Puedo recordar que sentí miedo, vergüenza y aislamiento. No entendí nada y me marcó profundamente”, dice Adriana.
Años más tarde, en plena pandemia y en la República Checa, Adriana transformó esa experiencia en una meta: los fundadores que anhelan inglés, una academia en línea con su propio método rompiendo con la enseñanza tradicional. El método de anhelo, diseñado por sí misma, consta de siete pasos para integrar y aprender el lenguaje en la vida diaria y aprender de manera práctica, sin tareas monótonas o libros llenos de gramática.
“Aprender inglés no tiene que ser aburrido o inaccesible. Mi misión es que la gente lo considera parte de sus vidas, no como una obligación”, dice Adriana.
Para el experto, el inglés no es solo una habilidad, es una herramienta que puede cambiar vidas: puertas abiertas para un mejor trabajo, promociones, estudios en el extranjero y experiencias globales. Su visión es clara: democratizar el acceso al aprendizaje de idiomas en América Latina y cierra el vacío que limita a millones de personas a competir en un mercado cada vez más globalizado.
Y es decir, el panorama local muestra la urgencia de mejorar el nivel de inglés: un informe reciente del Instituto Nacional de Estadística y Censo, solo 1 de cada 10 costarricenses maneja un segundo idioma, lo que enfatiza el inglés como el más común, mientras que los datos del INEC indican que el 10.7% de los adultos (mayores de 18 años de edad, de edad,
Según Adriana, esta realidad no es un obstáculo definitivo, sino una oportunidad para demostrar que todos pueden aprender inglés si tienen la metodología correcta. “No se trata de estudiar horas interminables o memorizar reglas gramaticales; se trata de integrar el lenguaje en la vida diaria con estrategias prácticas y orientación. Si cambiamos la forma de enseñanza, podemos cambiar miles de historias”, dice.
Desde el lanzamiento en 2020, el antojo de inglés ha ayudado a más de 6,000 personas en 12 países, y el 90% de estos estudiantes en Costa Rica, que consolidó a un equipo global de más de 80 profesionales. Adriana no solo lidera un negocio en crecimiento hoy, sino que también inspira conferencias y su libro “El viaje al éxito”, donde comparte herramientas para tomar decisiones valientes y alinear una vida para este propósito.
“Queremos demostrar que el aprendizaje del inglés no tiene que ser aburrido o inaccesible. Nuestro objetivo es que más personas en América Latina tengan los instrumentos para competir en un mercado global”, dice Craveing el fundador inglés.