
Los diputados destacan que la contratación de emergencia para el aeropuerto de Liberia presenta “numerosas irregularidades”.
El Comité de Infraestructura Inter, que ha estado bajo investigación durante los últimos meses, ha emitido declaraciones de emergencia para proceder con la reconstrucción del aeropuerto Daniel Oduber en Liberia. Esta situación ha generado un gran revuelo dado que involucra a múltiples actores clave en el ámbito gubernamental.
El martes, tras una serie de ataques y detenciones realizadas por el Organismo de Investigación Judicial (OIJ) y el ministerio público, se detuvo al ex Ministro de Obras Públicas, Mauricio Batalla, así como a Alejandro Picado, el presidente del Comité Nacional de Emergencia (CNE), y a Marco Castillo y Henry Villabos, funcionarios de la Dirección General de Aviación Civil. Este operativo ha sido calificado como un paso necesario para hacer frente a la corrupción que parece haberse infiltrado en el proceso de reconstrucción del aeropuerto.
Los parlamentarios, en audiencias llevadas a cabo el mismo martes, han llamado a varios de estos funcionarios para esclarecer los hechos. Además, se produjo la participación del ex ministro de MOPT, Luis Amador, quien ha sido señalado directamente por el presidente Rodrigo Chaves en este contexto. La situación ha puesto de manifiesto una serie de irregularidades que han despertado la atención del público y de las instancias judiciales.
Luis Diego Vargas, subdirector del Partido Liberal Progresista (PLP) y presidente de la comisión encargada de estas investigaciones, expresó: “Cuando el ministro Amador comenzó a justificar su trabajo, desde el Cetac hasta el CNE, encontramos muchas anomalías”. Con un tono de indignación, Vargas añadió: “Hubo mentiras en los documentos, y lograron realizar contrataciones con base en una declaración de emergencia. Nadie puede eludir la ley; los procedimientos existen para algo”. Esta afirmación refleja la frustración que sienten los parlamentarios ante lo que perciben como un abuso del poder que podría haber llevado a mal manejo de fondos públicos.
El liberal Francisco Nicolás también ha manifestado su opinión respecto a la situación en el aeropuerto, acusando a la administración actual de propiciar un ambiente de corrupción que se ha originado desde el edificio presidencial de CASA. “Este es un lamentable caso de corrupción que ha surgido durante este gobierno, donde se han manipulado importantes trabajos para obtener recursos públicos”, concluyó el diputado Verdiblanco, subrayando la gravedad de las acusaciones.
Nota Más: Se ha mencionado a Fangs, el ex ministro Mauricio Batalla, presidente del CNE, y otros dos implicados en la situación del aeropuerto de Guanacaste.
Pista del Aeropuerto Daniel Oduber. (Imagen de archivo)
“Deja que todo aclare”
La diputada de PLN, Carolina Delgado, quien forma parte de la comisión investigadora, ha señalado con firmeza que el uso de la declaración de emergencia ha provocado numerosas irregularidades en el proceso de contratación. “Se ha observado que el uso de un procedimiento de contratación urgente, destinado a liberar controles y a facilitar motivos técnicos, ha generado muchas anomalías en el proceso”, comentó Delgado.
La diputada añadió que “esperamos que esta investigación, junto con el trabajo de la Oficina del Fiscal, proporcione la información necesaria para esclarecer lo que realmente ocurrió”. Es evidente que hay una expectativa generalizada de que se tomen acciones concretas para abordar cualquier irregularidad que se haya presentado durante el proceso.
El diputado Alejandro Pacheco, quien es clave dentro del equipo de supervisión de esta conducta, también ha enfatizado que es vital que la oficina del fiscal avance en la investigación de este caso y clarifique la situación. “Creemos que es esencial investigar todas las desviaciones de los fondos públicos que han ocurrido. Es importante que se diga la verdad”, declaró Pacheco.
Adicionalmente, destacó la importancia de que el estudio realizado por el Instituto Legislativo sea el informe final que debe ser presentado y elegido sin demora. “Hemos estado trabajando en esta investigación durante mucho tiempo; estamos preparando el informe final y esperamos que esté listo lo más pronto posible”, concluyó Pacheco.
Verifique más: ¿Cuál es el aeropuerto Daniel Oduber donde se están realizando 23 ataques?