
Marcos Llorente tiene una relación excéntrica e inquietante con la luz. Y la ciencia tiene mucho que decir al respecto. – La nación

Marcos Llorente es noticia. De nuevo. Y no por el fútbol ni por nada remotamente relacionado con el deporte. es por eso un vídeo de casi cuatro minutos grabados (y publicados) por la RFEF durante la Concentración Roja, en los que el madrileño revela algunos de sus hábitos “saludables”, prácticas que incluyen el uso de luz roja en casa o gafas con lentes amarillas para filtrar la luz azul.
Opiniones que resaltan su excéntrico aspecto y sorprenden a los expertos.
¿Qué pasó? Que Marcos Llorente se ha convertido en noticia más allá de las páginas deportivas. Y lo hizo porque un vídeo publicado por la RFEF en el que no habla de técnicas, de su juego en el campo ni de cómo ve a la selección de cara al próximo Mundial. No. Habla de sus rutinas de salud personales. Más concretamente, aquellas que tienen que ver con la luz y la visión.
¿Qué dijo exactamente? En primer lugar, en casa sólo se utilizan determinadas luces. “Durante el día no enciendo las luces porque o estoy siempre en el jardín o cuando voy a la cocina o a la sala a buscar algo, entra luz por las ventanas”. explicado en el vídeo bajo una intensa iluminación rojiza. “Cuando se pone el sol, esta es la luz que tengo en toda la casa. Esta lámpara trae el rojo y los infrarrojos a la habitación, haciéndola más parecida a la luz exterior”.
¿Hay más? Sí. El madrileño detalla un complemento que se le vio en otras ocasiones Y también causó revuelo: los vasos de cristal amarillo. “Están diseñadas para cuando estás en el interior durante el día. Nunca debes usar gafas afuera. Siempre deben dejar que los rayos del sol entren en tus ojos y en tu piel sin que nada te moleste. Y las gafas rojas con lentes rojos filtran toda la luz azul que emiten las lámparas, los televisores o los teléfonos”.
¿Y por qué todo esto? Por la salud. Al menos eso es lo que asegura el futbolista que defiende, que lo que hace va más allá de su rol como futbolista. “Me siento muy bien. Todas estas cosas que hago son por salud, no por fútbol. Lo que pasa es que al final una cosa va ligada a la otra. Creo que si dejo de jugar al fútbol seguiré haciéndolo y seguro que puedo hacerlo aún más perfecto”. concluye el madrileñoquien en el vídeo comparte otros de sus hábitos, como salir a la calle antes del amanecer o empezar el día con café y “dos o tres cucharadas” de mantequilla.
¿Qué dicen los expertos? Diga lo que diga Marcos Llorente, la eficacia de los filtros es, cuanto menos, cuestionable. En un artículo Hace unos años, la Sociedad Española de Oftalmología destacó que “la luz azul de las pantallas no afecta a los ojos y no provoca ceguera”. En realidad, el informe se publicó después de que un estudio de “dudosa procedencia científica” causara revuelo con “conclusiones infundadas” sobre los supuestos efectos que esta luz puede tener en la visión.
“Aunque la luz azul a menudo se asocia con computadoras y teléfonos, la luz solar es la mayor fuente de luz azul. La exposición a la luz azul de las pantallas es mucho menor que la cantidad de luz azul a la que estamos expuestos del sol. Además, no es más dañina que la luz solar”. comentario Dr. Rahul Kurana, portavoz de la Academia Estadounidense de Oftalmología.
¿Funcionan las lentes? La oftalmóloga Sara E. Hernández es tajante Testificar recogido por la vanguardia: “Las lentes o anteojos con filtro amarillo tienen poco o ningún efecto en el rendimiento visual, medido según la agudeza visual mejor corregida, en comparación con lentes sin filtro de luz azul”. Hay estudios como Será lanzado en 2013. En Revista de cinética humanaquienes, tras realizar pruebas con lentes de colores, comprobaron que no había “diferencias significativas” en cuestiones como la agudeza visual o la percepción de la profundidad.
¿De dónde viene eso? Las preocupaciones sobre la luz azul y los beneficios de los filtros no son nuevas recordar la propia Sociedad Española de Oftalmología y fue creciendo con el uso cada vez mayor de pantallas y luces LED.
Hablaste sobre este tema. usuario, Académica Y colegaincluida la Academia Estadounidense de Oftalmología, que publicó en 2017 un artículo escrito por Celia Vilmont y revisado por la Dra. Khurana, que comienza con una declaración contundente: “No hay evidencia científica de que la luz azul de los dispositivos digitales pueda causar daño ocular”. Ahora Marcos Llorente se está convirtiendo en el nuevo gran representante de estas teorías, a pesar de las Falta de evidencia científico.
¿Es algo nuevo? Más o menos. El vídeo de la RFEF es nuevo, pero no es la primera vez que Llorente copa los titulares con su visión sobre temas que no tienen que ver con el fútbol. en su tiempo fue por el uso de gafas y ahora también por sus declaraciones sobre el tema Estelas químicas. Sus palabras se hacen famosas por varias razones. El primero, su condición de futbolista. El segundo es el portavoz que tienes más allá de tus redes personales, p.e. B. la cuenta oficial de la selección nacional o el medio de comunicación en el que compartir sus comentarios no deportivos.
Imágenes | RFEF
En Xataka | Algunas ciudades nórdicas cambian las farolas por luces rojas. Parece una película de terror, pero tiene sentido.