April 29, 2025
Tras la interrupción del suministro eléctrico, ADIF enfrenta un desafío: tres trenes “desaparecidos” en áreas remotas de la red.
Tecnología

Tras la interrupción del suministro eléctrico, ADIF enfrenta un desafío: tres trenes “desaparecidos” en áreas remotas de la red.

A pesar de que el servicio eléctrico comenzó a recuperarse, gran parte de la región de Middle España todavía se encuentra en la oscuridad, y las secuelas del apagón son evidentes. En el ámbito del transporte, las compañías Renfe, Adif y la Unidad de Emergencia Militar (UME) han realizado una labor notable salvando a 35,000 pasajeros. Sin embargo, persisten importantes desafíos con Tres trenes que aún requieren asistencia. El presidente del gobierno, Pedro Sánchez, explicó que estas unidades se encuentran en áreas que son especialmente problemáticas para acceder.

Los dispositivos de rescate han estado en operación durante toda la mañana. Desde que se produjo el corte de suministro el lunes a partir de las 12:30 p.m., los equipos de rescate de ADIF, Renfe y la UME han estado trabajando sin descanso para recuperar los trenes que quedaron varados en diferentes partes de la red ferroviaria. La dificultad no radica únicamente en la ausencia de electricidad, sino que algunos convoyes quedaron atrapados en zonas de difícil acceso, lo que complica enormemente las maniobras de rescate. Adif ya había advertido que el servicio tanto de media como de larga distancia permanecería suspendido todo el día, sin importar los esfuerzos de recuperación, y esta suspensión se extendió también a los servicios de cercanías y regionales.

Un objetivo claro: restaurar la movilidad del ferrocarril. El gobierno español ha subrayado que uno de sus principales objetivos es restablecer la operación de los trenes a la mayor brevedad posible, comenzando por las líneas de cercanías. Pedro Sánchez señaló que es crucial restaurar la movilidad en la zona tan pronto como sea factible y que el restablecimiento del servicio de media y larga distancia se espera para el transcurso del martes, aunque ha enfatizado que la recuperación total dependerá del avance de la restauración del suministro eléctrico.

Simultáneamente, el Ministro de Transporte y Movilidad Sostenible, Óscar Puente, indicó que la tensión está comenzando a estabilizarse en ciertas áreas de la red ferroviaria, lo que permite que varios trenes reanuden su marcha. Al menos siete trenes que se encontraban detenidos en la estación de Atocha en Madrid están en proceso de recuperación.

Haga clic aquí para mostrar el mensaje original en x

Estaciones abiertas como adaptación improvisada. Con el objetivo de mitigar los efectos negativos sobre los viajeros, Adif ha habilitado algunas de sus principales estaciones como refugios temporales. Estaciones tales como Atocha, Chamartín, Sants, Valencia, Bilbao, Sevilla, Córdoba, Zaragoza, Valladolid y Málaga permanecerán abiertas durante la noche para que aquellas personas afectadas puedan resguardarse. Además, la UME ha proporcionado mantas y otros recursos básicos a los pasajeros que se vieron obligados a pasar la noche en las estaciones.

La causa de la falla de energía, aún en investigación. Mientras se avanza en los trabajos de recuperación, la causa fundamental de la pérdida de energía sigue siendo objeto de escrutinio. El gobierno ha declarado que se produjo una pérdida repentina de generación eléctrica de 15 GW, un fenómeno sin precedentes en el sistema energético español. Aún no hay una hipótesis consensuada sobre lo que pudo haber ocasionado este evento.

Fotos | Renfe

En Xataka | Este evento resalta la magnitud que ha tenido la falla de energía en España: 60% menos de demanda en solo cinco segundos